
XIV Congreso Nacional de Psicología Forense
XXVIII Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXVII Jornadas de APFRA
PROGRAMA PRELIMINAR
XIV Congreso Nacional de Psicología Forense
XXVIII Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXVII Jornadas de APFRA
EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIA Y SUS EFECTOS
Organizado por: Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
Sede: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Lavalle 1334. Ciudad de Buenos Aires
Fecha: Jueves 10 y viernes 11 de Agosto de 2017
JUEVES 10 de agosto
10 hs ACTO DE APERTURA
Lic Norma Griselda Miotto
Presidente de APFRA
Dr. Luis Ginesin
Decano del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional
10.30 a 12.30 hs
CONFERENCIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA
Coordina: Lic. María Amalia Cejas de Scaglia
Dr. Cesar Fortete
Jefe del Equipo de Investigación de la Policía Judicial de la provincia de Córdoba.
María José Pérez Brown
Lic. en Psicología. Especialista en Psicología Jurídica. Perteneciente al Gabinete Análisis del Comportamiento Criminal. Dirección de Análisis Criminal y Tecnologías de la Información. Dirección General de Policía Judicial. Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba.
12.30 hs
RECESO MEDIODIA
14 a 15.30
CONFERENCIA SOBRE NARCOCRIMINALIDAD
Coordina: Lic. Marina Gamallo
Dr. Diego Iglesias
Abogado. Especialista en Derecho Penal y Criminología (UNLZ) y Especialista Nacional Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR).
Titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR)
16 a 18 hs
PANEL NARCOCRIMINALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOJURIDICA
Coordina: Lic. Beatriz Mora
Dr. Sergio Gabriel Torres
Juez Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal. Juzgado N° 12.
Dr. Leonardo Ghioldi
Psiquiatra integrante del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional
Dr. Alberto Calabrese
Licenciado en Sociología.
Profesor a cargo del Módulo de Adicciones, en la Carrera Interdisciplinaria de Especialización y Maestría en Problemáticas Sociales Infanto Juveniles de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Lic. Silvia Quevedo
Integrante del Centro de Día Carlos Gardel y del CENARESO
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
1° LLAMADO 18.15 hs
2° LLAMADO 18.45 hs
VIERNES 11 de agosto
8.30 a 10 hs
PANELES SIMULTANEOS CONGRESO APFRA 2017
PANEL I
Coordina: Lic. Andrés Otaño Moreno
PERICIAL DE DAÑO PSÍQUICO EN EL FUERO CIVIL. DELIMITACION TEÓRICA EN CASOS DE ACCIDENTE DE TRANSITO, MALA PRAXIS Y DUELO
Melisa Matijasevich. Lic. en Psicología. Magíster en Criminología. Ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
LISTA DE COTEJO COMO INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE EN EL DELITO DE SECUESTRO
Sergio Santamaría Suarez
Dr. en Psicología. Investigador en la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, y Perito en Psicología Forense en la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo en México
Verónica Rodríguez Contreras, Alfredo Tolentino Ruiz
Alumnos colaboradores: Jonathan Alberto Ruiz Licona, Ricardo Salas Lara
G. I. Grupos Vulnerables, Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
PANEL II
Coordina: Lic. Marina Gamallo
“FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA PRÁCTICA PSI-JURÍDICA”
INFORME TÉCNICO: ACERCA DE SU OBJECIÓN
Lic. Elina Criado. Poder Judicial de la Provincia de Tucumán
ENTRE EL BURNOUT Y EL BACKLASH. DE LA SUBJETIVIDAD DEL OPERADOR.
Psic. Mariela Garvich. Poder Judicial de la Provincia de Tucumán
PANEL III:
Coordina: Lic. Lilia Rodríguez
EL ABUSO SEXUAL INTRAFAMILIAR Y LA (IM)POSIBILIDAD DE REVINCULACIÓN: SUS RIESGOS
Lic Sara Auatt. Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero
LA PSICOLOGIA FORENSE EN DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: “INSTRUMENTACION DE ESTRATEGIAS QUE TRASPASAN LAS FRONTERAS DE LA ETICA PROFESIONAL Y DE LOS DERECHOS HUMANOS”
Lic Inés Rodríguez. Provincia de San Juan
CENTRO JUDICIAL DE ABORDAJE PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL “CENTRO A.NI.VI”, “EVOLUCION EN EL CIRCUITO DE ABORDAJE DURANTE EL PROCESO JUDICIAL
Lic Inés Rodríguez. Provincia de San Juan
10.30 a 12.30
PANEL: TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACION SEXUAL.
Coordina: Lic. Elina Criado
Dr. Fernando Ramírez
Juez de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 9
Dra. Marisa Tarantino
Abogada. Miembro de FUERTSA
Cecilia Varela.
Antropóloga Universidad de Buenos Aires. Investigadora del CONICET
Georgina Orellano.
Secretaria General de AMMAR.
RECESO MEDIODIA
12.30 a 14 hs
14 a 16 hs
PANEL: VIOLENCIA DE GENERO: FACTORES DE RIESGO.
Coordina: Lic. Juan Pablo Diez Ledesma
Dr. Ricardo Risso
Ex Médico Psiquiatra Forense de la Justicia Nacional
Lic. Norma Griselda Miotto
Perito Psicóloga Coordinadora del Departamento de Psicología del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional. Presidente de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
Dra. Silvia Palomero
Perito Médica Ginecóloga Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional.
Lic. Susana Barrionuevo – Dra. Laura Ciolli – Mgr. en Antropología Marcela Canelada.
Provincia de Tucumán
Abordaje interdisciplinario sobre factores de riesgo en violencia de género.
16.30 a 18.30 hs
PANEL: EJERCICIO PROFESIONAL EN EL AMBITO FORENSE.
Coordina: Lic. Silvia Bignone
Dr. Guillermo Alonso Sainz
Abogado
Dr. Martínez Ferretti
Perito PsiquiatraCuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional.
Lic. María Amalia Cejas de Scaglia
Ex Perito Psicóloga del Departamento de Psicología del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional. Secretaria Científica de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
18.45 hs
Cierre
Lic. María Amalia Cejas de Scaglia
Secretaria Científica de APFRA
19 hs
Brindis
SOCIOS DE APFRA Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: $1200
NO SOCIOS: $1500
Formas de inscripción:- Realizando un depósito en el Banco ICBC a nombre de «Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina» en la Cuenta Corriente en Pesos Nº 0509/02101763/93. Una vez realizado el depósito enviar por este medio comprobante consignando claramente nombre y apellido y concepto del depósito.- A través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta corriente del Banco ICBC. El cuit de APFRA es Nº 30-63931738-9 y el CBU del banco es el Nº 0150509202000101763938. Notificar a APFRA.
APFRA Güemes 3745, P.B. A (1.425) Ciudad de Buenos Aires
Tel-fax(54-11)4-821-4633. E-mail:apfra.argentina@gmail.com http://www.apfra.org